Hola,
De nuevo con todos vosotr@s
Para cerrar estos artículos sobre conocimientos
básicos de la piel y aunque las
funciones de la piel son 5, sólo abordaré la Función Protectora. El
conocimiento de esta función, nos
ayudara a tener conceptos claros
sobre cómo funciona la piel y dará
respuesta de hasta dónde penetran los
diferentes cosméticos y la efectividad
de estos según su penetración. Tema que abordaré en mi siguiente artículo.
Desarrollada principalmente en la capa córnea, que por su
estructura forma una coraza densa y
resistente, que es prácticamente infranqueable. La piel nos protege de los siguientes
factores:
1
- - De la desecación
El cuerpo humano está compuesto de agua en un 70%; en la
atmósfera el contenido es menor, por lo tanto el agua tiende a salir del medio
interno al externo.
La capa córnea debido a la queratina (célula característica
de la epidermis) y junto con el sebo que secreta la glándula sebácea, evita
nuestra deshidratación. Aquí las glándulas
sudoríparas excretan
continuamente agua, difundiéndose
lentamente en la piel, que se evapora
sin apreciarse.
2
- - De la penetración
de sustancias
La piel dificulta el paso de sustancias al interior del
organismo.
Es principalmente la
capa córnea donde se sitúa la zona barrera que se opone a la penetración de
sustancias nocivas. Esta capa es capaz de neutralizar ácidos y álcalis
diluidos, a la vez que impiden que se absorban
muchos compuestos tóxicos o irritantes.
Pero este sistema no es infalible y la epidermis puede ser
atravesada, aunque en muy pequeñas cantidades por ciertas sustancias.
La absorción percutánea se realiza a través de los estratos
que conforman la epidermis y en mayor
grado por el folículo piloso, la glándula sebácea y sudorípara .
- Sustancias
que penetran a través de la piel
El agua. Normalmente sólo
atraviesa la piel hacia el exterior.
Las sales: Tampoco son absorbidas. Los electrolitos de las
sales se quedan por debajo de la capa córnea.
Las sustancias de elevado peso molecular, como ocurre con
las proteínas, (colágeno, elastina…), no pueden franquear la epidermis por su
gran tamaño, distribuyéndose algunas de ellas en los estratos que forman la
epidermis.
Las sustancias liposolubles: Penetran más o menos fácilmente
en la piel, según su naturaleza. Entre otras se pueden citar:
Las grasas
minerales, como vaselinas que se quedan en la superficie (capa córnea)
El ácido linoleico
(vitamina F), se dispersa entre las capas de la epidermis.
El colesterol,
las hormonas sexuales y los corticoides, que por su semejanza con los lípidos de la membrana celular, son
absorbidos llegando a la circulación general.
También penetran
algunas sustancias irritantes capaces de desestabilizar la capa córnea,
como el fenol y el ácido salicílico entre otros.
- De Traumatismos
La piel al ser elástica, flexible y resistente, es capaz de
amortiguar golpes y resistir roces y tracciones, como los pellizcos sin
desgarrarse. A esta capacidad contribuyen
la capa córnea, la red fibrosa de la dermis y la almohadilla que forma el
tejido graso subcutáneo o hipodermis.
- De las
radiaciones solares
La mayoría de los rayos solares son
filtrados por la capa córnea, de modo que a la dermis sólo llegan los rayos
U.V., que son capaces de alterar los tejidos cutáneos.
Para defendernos de los rayos
ultravioleta, la piel posee dos mecanismos que se dan simultáneamente:
-Los
rayos ultravioleta estimulan la actividad de los melanocitos, y estos secretan
melanina que forman una barrera impidiendo el paso de los rayos a la dermis.
-A
la vez son estimuladas las células basales de la epidermis, que se dividen activamente para aumentar
el espesor de la capa córnea, filtrando los rayos con mayor efectividad
- De los gérmenes patógenos
La epidermis es una barrera muy
difícil de atravesar por los microorganismos. Esta acción es potenciada por la
acidez de la superficie de la piel (ph=5´5) que impide su desarrollo.
Si un microorganismo llega a la
dermis, esta posee mecanismos para evitar que la infección se extienda. Creando
anticuerpos que fagocitan los agentes extraños y secretando sustancias que
provoquen una reacción inflamatoria que dificultará la multiplicación de los
gérmenes.
Con este artículo doy por terminado las nociones básicas sobre la
piel, que hará que podamos entender mejor los siguientes artículos. He
intentado hacerlos lo más amenos y escuetos posible, aunque es un tema muy denso. Espero haberlo
conseguido.
Gracias anticipadas por vuestro interés. Estoy segura de que el
esfuerzo habrá merecido la pena.
Hasta mi próximo artículo, y no olvidéis ser bellos
Para cualquier consulta via email o directamente en la Clínica Renacimiento con cita previa para estudiar cada caso de manera personalizada y sacar lo mejor de vosotr@s mismos.
Bibliografía de este artículo:
TECNOLOGÍA DE LA ESTÉTICA I, Editorial
Videocinco. (Ministerio de Educación y Ciencia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario